Lecturas del verano. Redacción para el colegio.
Hola amiguitos, amiguitas y demás humanos:
Por primera vez y sin
que sirva de precedente, vamos a jugar a los críticos.
Aunque sabemos que se trata de un tema sin interés alguno, vamos a ofreceros hoy críticas y opiniones
relámpago sobre las lecturas que nos han entretenido estos días de ocio
veraniegos. Como si tuviera importancia... Y, por cierto, no os vamos a chafar los argumentos. El argumento es para el que se lo trabaja...
Una breve reflexión:
Hay que ver la de tiempo que tiene uno cuando no enciende la tele y no tiene
que ir a trabajar. Te da tiempo a viajar, te da tiempo a estar con la gente a
la que quieres, te da tiempo a leer, a dibujar, a escribir alguna que otra línea…Mientras el resto del mundo está absorto en los partidos de fútbol, tú puedes pasearte por ahí o incluso ir al cine sin soportar molestas aglomeraciones...
Te da tiempo a darte cuenta de la forma en
la que nos están tomando el pelo, amiguitos y amiguitas…
Otra breve reflexión -que dijo el espejo-:
Somos
fanáticos de los libros de papel: huelen, abultan, acumulan polvo, no necesitan
baterías, soportan un trato francamente inhumano, los puedes dejar abiertos por
cualquier parte y recuperarlos semanas más tarde en el mismo punto y, además,
los posees…
Pero estos días nos han
prestado un e-book con pantalla de tinta electrónica y también tiene sus
ventajas. La primera y más gorda es que no nos hubiéramos podido mover ni la
mitad si hubiéramos tenido que acarrear de acá para allá todos estos libros en
papel. La segunda es que son comodísimos para leerlos en la cama y en casi cualquier sitio. La tercera es que, en el apartado "leídos recientemente" acumulan una lista de las lecturas que has hecho sin la cual, esta entrada no habría sido posible...
En fin…que
molan los e-books (y los ewoks, ya puestos, pero eso es otra historia).
En fin, amigos y
vecinas, ahí va nuestra lista de LECTURAS DE VERANO:
Presa, de Michael
Chrichton. Interesante, aunque previsible novela de un autor al que echo bastante
de menos. Siempre que lo leo, tengo la sensación de que aprendo cosas.
La patrulla del tiempo,
de Poul Anderson. Un clásico imprescindible. Debería usarse para incentivar el
gusto por la historia en colegios e institutos. Anderson es un enamorado de la historia y un erudito y se le nota muuucho.
Buenos presagios, de Neil
Gaiman y mi adorado Terry Prattchet. Imprescindible. No puedo añadir más sin
extenderme en elogios. ¿Cómo es posible que haya gente tan inteligente y que
escriba tan bien y que te haga reir tanto?. Yo quiero escribir así cuando sea
mayor.
American Gods, de Neil Gaiman. Pues lo dicho. Que mola.
American Gods, de Neil Gaiman. Pues lo dicho. Que mola.
Tres hombres en una
barca, de Jerome K. Jerome. Llegué a este libro desde otro libro de una autora, Connie Willis, que me parece una maestra indiscutible de la Ciencia Ficción. Me
ha parecido un descubrimiento y un ejemplo encantador de ese humor inglés tan…inglés.
El protector, de Larry
Niven. Interesante. Otro clásico de la Ciencia Ficción que te garantiza un rato
entretenido.
Flavia de los extraños
talentos, de Alan Bradley. Otro que también mola si sois, como yo, fanses de la
literatura juvenil de calidad. Una curiosa, curiosa “novela negra” podríamos
decir.
Guerra Mundial Z, de
Max Brooks. Otro descubrimiento casual y mooola. De verdad que moola.
Zombi. Guía de
supervivencia, de Max Brooks. Ya lo he dicho. Mola. ¿He preguntado si sois
fanses de los zombies?
Dragón, de Peter
Straub. En general, Peter Straub me suele gustar, aunque en este caso, si bien
es interesante, creo que se queda algo flojillo.
Nocturna, de Guillermo
del Toro y Chuck Hogan. Entretenido. Se supone que es parte de una trilogía…pero
no me animo a seguir leyendo. Imagino que pronto habrá una película. O no.
Tú, el inmortal, de
Roger Zelazny. Este relato me ha sorprendido. Lo leí por vez primera, hace mil
años (más o menos), en una versión condensada titulada “y llamadme Conrad” en
una antología de ciencia ficción publicada por Bruguera. Me gustó entonces y,
cosa extraña, me ha vuelto a gustar, casi treinta años después.
Sadrac en el horno, de
Robert Silverberg. Otro clasicazo de la ciencia ficción que transcurre (ja, ja,
ja) ¡¡en el año 2012!!. Muy entretenido.
Un anillo alrededor del
sol, de Clifford D. Simak. Nada que añadir. Bradbury y Simak son dos poetas que
escriben cosas que algunos llaman ciencia ficción y no son más que poesía pura.
Hermosa y pura poesía. No confundir con la obra del mismo título del maestro Asimov.
Ciudad, de Clifford D.
Simak. Lo mismo.
El río oscuro, de John
Twelve Hawks. Aceptable entretenimiento y poco más.
Soy leyenda, de Richard
Matheson. Un clasicón del género terror. Es imprescindible. Y más si habéis
visto la peli, que, como de costumbre, no tiene nada que ver (nunca entenderé
esa forma de destrozar buenas historias que tiene el cine. Si no te gustaba la
historia original, ¿para qué la coges? ¿para aprovechar el tirón de un buen
autor? Ufff).
La casa infernal, de
Richard Matheson. Otro clasicazo donde los haya. También es imprescindible. Comparte idea con la maravillosa "la maldición de Hill House" de Shirley Jackson que fue llevada al cine. Se parecen un montón...y ambas son geniales.
El increíble hombre
menguante, de Richard Matheson. Como veis, voy de clasicazos. También es
imprescindible. Y no. No he visto la película. Lástima, sin duda.
Krabat y el molino del
diablo, de Otfried Preussler. Otra agradable sorpresa veraniega. Mola. Creo que
hay por ahí una película circulando, pero –esto es un prejuicio, lo sé-, dudo
que llegue a alcanzar la atmósfera de cuento medieval que tiene la novela.
Necrópolis, de Carlos
Sisi. Repetimos.
Hades Nébula, de Carlos
Sisi. Volvemos a repetir.
Huérfanos de la
creación, de Roger Macbride Allen. Más bien sosa, previsible y llena de
clichés. La historia prometía…pero…
Materia, de Iain M.
Banks. Bastante entretenida, sin pretensiones. Ciencia ficción para pasar un
buen rato y ya…
Hasta aquí nuestra lista, que esperamos que ignoréis tan alegremente como nosotros hacemos con muchas otras listas de libros y pelis. Los libros hay que elegirlos al peso, o por el precio, o para que queden bien en las estanterías o en los mercadillos de segunda mano o en cierto puestecillo que me mola a mí de la Feria de Albacete.
Una última reflexión:
Apagad la tele. En serio. No ofrece nada y hay tanto que leer y tan poco tiempo...
Si me permites añadir unos, añadiria unos cuantos, bueno, añado dos ya puestos :)
ResponderEliminarpal ebook que no ocupan espacio y me parecen muy buenos libros.
el viaje del elefante, de saramago.
y la evolución de calpurnia tate de Jackeline Kelly... este ultimo lo lei hace justo un año y me encanto, estaba yo muy triste y este libro me subio el animo muuuchooo, es sencillo, divertido,reflexivo y mucho más...
me apunto alguno de los que recomiendas.
saludos.
Estimado amigo Rafa:
ResponderEliminar"El viaje del elefante" lo leí el año pasado y me gustó bastante. Saramago es un crack. Pero tu referencia me recuerda que, este verano, de Saramago, he leído "Caín". Lo he leído en papel y, por ello, se me ha olvidado incluirlo en la lista...Por cierto, muy, muy, bueno...
Mientras tanto, tomo nota de tu recomendación...
en mi habitación hay dos camas, duermo en una y la otra está llena de libros y discos, bueno, vivo en una buhardilla y es un desastre, pero me gusta ese desastre, pues sobre esa cama tengo unos cuantos de saramago para leerme, ya me lei el viaje del elefante, la balsa de piedra y ensayo sobre la ceguera... ahora estoy leyendome el temor de un hombre sabio...
ResponderEliminarpues la evolución de calpurnia tate es facil conseguirla en pdf, te animo a que te la leas, seguro que te arracanra más de una risa.
una recomendación más y ya paro :)
ResponderEliminarsi puedes leete la leyenda del lobo cantor, es muy fácil conseguirlo en formato pdf.
http://almaleonor.wordpress.com/2008/01/25/la-leyenda-del-lobo-cantor/
Estimado amigo Rafa: Con que desorden ¿eh?...veo que es usted del club. Punto para usted...
ResponderEliminarTomo nota de tus sugerencias y repito: tanto que leer, tanto que ver y tan poco tiempo...
Mamma Mia... yo tambien tengo un e-book o ewook en plan Star Wars xD o como kieras llamarlo y es una gran ventaja.
ResponderEliminarAun asi no me he leido ni la cuarta parte de libros que tú, tmabien porque todo el verano curro y solo libro un dia que destino a descanso,playa, etc etc
No sabia que Soy Leyenda tuviera un libro y ni que tuviera nada que ver, creo que miraré de encontrarlo.
Starship troopers me encantó xD, mítico.
Tambien he pensado leerme Zombi: Guia de supervivencia, soy muy fan de estas peliculas y series aunque sean un poco chorras, lo reconozco.
El de Coraline ni he visto ni la peli pero espero acordarme de leerlo.
En costas extrañas quizá tambien me de cuando se me acabe el trabajo de verano porque soy un fan de estas pelis aunque confieso que cada vez van a menos.
Saludos, Juanjo.
Yo lo último que me he leído fue el 2º de Juego de Tronos y El Libro completo de los dinosaurios, los 2 muy densos pero si te gustan... son para leerlos. A mi siempre me han fascinado los dinosaurios pero no he estudiao como debia y he sio muy cachazudo asi que aqui estoy currando en la hosteleria y fuera de mi rama q es la informática xD
ResponderEliminarSaludos, Juanjo.
Estimado amigo Juanjo:
ResponderEliminarTengo que confesar que yo también estuve, a principios de año, enganchado con "juego de tronos". Tan enganchado que me leí los seis primeros libros (creo) publicados y tan enganchado que no me he molestado en ver la serie en TV (no quiero que me estropeen las imágenes mentales que me hice de los personajes de la serie). Me pareció muy entretenida y adictiva. Sobre paleontología te recomendaría (si me lo permites) "El enigma de los dinosaurios" de J.N. Wilford, que se publicó hace ya algunos años en la biblioteca de divulgación científica de RBA (unos libros rojos que igual te suenan).
Por otro lado, uno hace de todo -dependiente, empacador, celador...) hasta que poco a poco se encamina hacia trabajar en lo que a uno le gusta (que debe ser una cosa maravillosa para los que tienen esa suerte). Lo importante, pienso, es tener el cerebro abierto.
Y -insisto- la tele apagada... ;)
Vaya, como te ha cundido el verano!!! Yo no soy muy de ciencia ficción (sólo Asimov) ni de terror (se me contagia el ambiente de las novelas que leo y acabo con ataques de pánico :P). Prefiero leer humor y de vez en cuando intriga (de la limpia, si empezamos con vísceras me da mal rollo).
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo: hay tantos libros y tan poco tiempo que no se debería perder en tontás.
Un beso enorme!!! Y feliz semana :-)
Estimada Lilí:
ResponderEliminarUno de mis muchos vicios es la lectura...Me trago casi todo lo que cae en mis manos y se pone a mi alcance: Sci-Fi, Terror, Divulgación científica, Clásicos, Teatro, Poesía... Pero bien es cierto que "hay tanto y tan poco tiempo" que, poco a poco, me he vuelto algo selectivo y me inclino hacia aquellas cosas que me entretienen mucho, me admiran, me hacen ver paisajes o lugares imposibles, me asustan o (tachaaaan) me hacen jartarme de reí... Terry Prattchet, por supuesto... y Jerome K. Jerome, de la lista...aunque las recomendaciones son odiosas...
Que bueno!¡
ResponderEliminarEstimado Amigo Quiko:
ResponderEliminar1.-¿Qué es eso que está tan bueno?
2.- Yo quiero probarlo un poco...
;D