CUENTO DE NAVIDAD
Hola de nuevo a todos un año más, niños, niñas, niñes, androides y otras variantes que no conozco.
Algunos ya lo sabéis: tengo la tradición de dedicar a mis amigos, familiares, vecinos y demás un cuento navideño cada año.
Podéis leerlo si pulsáis AQUÍ.
Es mi forma de daros las gracias por estar vivos y por ahí rondando, de recordar a los que no lo están y de seguir adelante con la ingenua creencia de que las Navidades molan si uno sabe desparasitarlas concienzudamente de toda la morralla televisiva, comercial, mercadotécnica y triste.
No son ni más ni menos que una celebración antigua, pagana, de la esperanza, del retorno y de la vida. Lo demás, es un cuento.

De toda la vida de Dios me ha encantado aquel villancico que dice:
-"La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va. Y nosotros nos iremos. Y no volveremos más..."
Escuchadlo un par de veces y, de pronto, sabréis lo que quiero decir.
Disfrutadlo.
Feliz Navidad
Por cierto, para los nuevos y nuevas en este blog, si os han quedado más ganas de leer, podéis entreteneros con el cuento del año pasado si pulsáis AQUÍ (2011) y con algunos anteriores si pulsáis AQUÍ (2010), AQUÍ (2009) y AQUÍ (2008).
Para retroceder más en el tiempo...tendréis que esperar. ;)
Lo dicho, pasadlo bien -y recogedlo todo cuando terminéis-.
.
.
Está muy bien el cuento rápido de Mildredd y nuestros amigos Conejos.
ResponderEliminarCosa es mi personaje preferido, a tope ahi con el fémur, dandole acción .
ME alegro que APpap Conejo terminara su vida riendo, es lo mejor del mundo.
Saludos.
Amigo Juanjo: Me alegra que le guste el cuento. Para eso está. Pero, fíjese bien en quién es realmente el muerto...
ResponderEliminar;) Feliz Navidad
Prometo leerlo en cuanto tenga un rato.
ResponderEliminarFeliz navidad a ti también.
Un abrazo.
Estimado Amigo Javi: Hágalo, en un sitio cómodo y calentito, con un par de cervezas a mano (a falta de cerveza, bien vale un whisky). Tómese su tiempo. ;)
ResponderEliminar¡pero qué cuento más divertido! me han dado mucha ternura mamá y papá conejo, Cosa, e incluso Mildred, que pensándolo bien vaya trabajo ingrato y solitario el suyo, por lo menos estas Navidades tuvo un poco de calor y compañía (aunque fuera a costa de sus huesos). Por cierto, ¿quién es Shaitan Klöss? a mi me suena a Satán, pero vamos que igual ya estoy un poco sugestionada después de las aventuras de Mildred.. hoy ya se me hizo un poco tarde, pero seguiré leyendo los cuentos de las Navidades pasadas (abuelo Dickens llora en su ataud), éste me ha encantado
ResponderEliminarbesos,
Estimada Amiga Maslama: me alegro muuuuucho de que el cuento haya sido de tu agrado y te haya divertido, pues ese era su fin en la vida. Si vas a leer los cuentos de las navidades pasadas...entonces no hará falta que te diga quién es Shaitan Klöss, conocido por su traje rojo, su trineo y su hou, hou, hou.... ;)
ResponderEliminarFeliz Navidad a ti tambien, mi querido hacedor de Mildreds y de conejos...Un relato muy ingenioso
ResponderEliminarUn saludo coleguita
Estimada Amiga Pérfida: Viniendo de usted, es todo un cumplido que honra al cuento. Mis mejores deseos en sus aventuras para estos días. ;)
ResponderEliminarTodavía no me ha quedado claro quién cojones es "Cosa".
ResponderEliminarFeliz Navidad, diestro amigo.
Estimado Amigo Prepuzio:
ResponderEliminarCosa es una amiga, persona "honoris causa", bastante peluda y hosca, a la que hace ya algún tiempo que le venía debiendo un cuento; porque ella lo vale ;)
Hecha la oportuna aclaración, Feliz Navidad y a disfrutar...