LECTURAS DE VERANO… Campaña contra la tontuna mental...
Hola a todos y a todas y al resto, niños y niñas, mutantes variados.
A finales del mes de junio cortamos con todo y nos piramos por el mundo tanto como pudimos, que para eso es el verano: para huir, para desconectar, para conocer…
Hemos tenido la suerte de poder viajar, de poder visitar lugares desconocidos, nuevos y profundamente chulos. También hemos tenido la fortuna de poder hacerlo acompañados por aquellos a quienes amamos –doble o triple suerte, pues- y, también hemos sido lo bastante suertudos para poder visitar a nuestros amigos los océanos y los mares –placer sobre placeres para los que aún vivimos lejos de una costa- a dejarnos mimar por sus brazos suaves.
Durante esos días ajetreados no hemos dedicado más que raticos sueltos a echar un vistazo al contenido de nuestro amigo el Ewok.
Aún así, una acertada combinación de ocio extremo y de días más largos, nos ha permitido dedicar un tiempo a esa actividad profundamente pecaminosa -para algunos-, peligrosa -para otros-, aburrida -para los más, con el apoyo entusiasta y programado de los primeros y los segundos-y siempre cuestionable –para todos- que es el leer algo.
Una vez más, sin ánimo de ofender y por si a alguien le importa, ahí va el contenido del apartado Leído Recientemente de nuestro fiel amigo Ewok.
LECTURAS DE VERANO o campaña contra la tontuna mental.
En la que este blog propone a quien desee escuchar algunas lecturas que puede hacer y otras que quizá no si desea incrementar su capacidad de asombro, su inteligencia, eliminar la alopecia y combatir esos molestos kilos de más. ¡¡Hágase popular entre sus amigos!!¡¡Divierta a su perro!!¡¡Luzca este invierno una impresionante barriga cervecera debajo del grueso jersey de lana!!¡¡Desnúdese en el trabajo!! y, además... ¿de qué cojones estabamos hablando?
¡¡Ah, sí!!
Apasionante, entretenida, divertida a ratos, brutal a otros, inteligente…barroca.
E imprescindible.
No recomendable para lectores no profesionales.
Compuesta por los siguientes títulos:
El Camino de las Sombras
Al filo de las Sombras
Más allá de las Sombras
Trilogía de aventuras amena de leer, sin pretensiones, con un enfoque entre juvenil y adulto que la hace entretenida y recomendable para estar levemente enganchado mientras sesteas en la toalla, bajo la sombrilla y, de reojo, contemplas el mar. O algo así.
Mundo Oscuro, de Robert Bloch. No cabe duda: el autor tiene tirón aunque, no sabemos muy bien por qué, la novela se hace un poco floja y demasiado predecible…
Pirómano, de Robert Bloch. Lo mismo. En el pasado, hemos disfrutado mucho con los cuentos breves de Bloch. Pero algo no termina de cuajar en estas novelas cortas –o cuentos demasiado largos, táchese lo que no proceda-.
El temor de un Hombre Sabio, de Patrick Rothfuss… ¿Alguien sabe si está YA en castellano la tercera parte de esta trilogía?. La Historia de Kvothe es encantadora, amena, profundamente adictiva.
Una divertida amalgama de magia y aventuras que a veces parece un Harry Potter para adultos y otras, vaya usté a saber qué.
Pero se queda a medias y os dejará con la necesidad de otra dosis.
Debería llevar un letrero en la cubierta que indicara el peligro: OJO. CREA ADICCIÓN. NO EMPIECE A LEERLA HASTA QUE TENGA SOBRE LA MESITA DE NOCHE LOS TRES VOLÚMENES. (Si es que son tres, claro…)
Capitán de mar y guerra, de Patrick O’Brian. Novelas de tema marítimo e histórico inspiradoras de una cierta película. También es divertido jugar a las siete diferencias. Muy curiosas aunque, personalmente, dada nuestra supina ignorancia en el argot marinero, acaba uno un poco saturado de amuras, drizas, bolinas, cangrejas, orzas y toda esa pesca. También se le nota un poco la procedencia anglosajona.
Gracias a Pérez Reverte sabemos que en este país nuestro también había grandérrimos marinos con un par de… narices que merecerían más gloria y reconocimiento del que han tenido. Y si no lo tienen es porque en este país nuestro de envidiosos nadie sabe valorar lo propio y, desde luego, nos gobiernan tarados desde hace varias generaciones…
Compuesta de los siguientes títulos:
La Vieja Guardia
Las Brigadas Fantasma
La Colonia Perdida
La historia de Zoe.
Ya dijimos algo semejante de Jack McDevitt: Ciencia Ficción Bélica de la buena, de la altura de Heinlein o Haldeman. Interesante. Cruel. Adictiva. Aventura pura y dura, contada con maestría y habilidad. Ea. Es lo que hay.
Nos quedamos con el videojuego. Nos gusta el videojuego.
Planilandia, un romance de muchas dimensiones, de Edwin Abbott. Merece la pena darse una vueltecilla por este clásico. Lección de matemáticas y física a la par que crítica mordaz de la sociedad de su tiempo (y de la de ahora, no nos engañemos, amiguitos y amiguitas, y de la de ahora…)
Se le puede perdonar el estilo anticuado (es antigua, leches) y algo incómodo para nuestros días. Pero es uno de esos libros ultracitados y, de visita obligatoria para aquellos interesados en entender un poco más el mundo…
La lanza del desierto, de Peter V. Brett… son los dos primeros volúmenes de lo que será una trilogía. Pero no nos ha cuajado. La idea podría ser interesante, pero la lectura se hace pesada, aburrida, perdida en multitud de detalles accesorios sobre los personajes que no terminan de cobrar entidad. Uno se queda deseando que termine para poder pasar a otras cosas. Falta un volumen tres (y, seguramente un cuatro, un cinco, un seis) que no sabemos si está editado. Suponemos que lo estará, tarde o temprano. Pero no tenemos ninguna prisa…Seguro que los derechos para la serie de televisión ya están vendidos.
Y eso es to, yeso es to, yeso es todo amigos, que dijo el cerdito. No hemos incluido algunas relecturas en papel (Harry Potter, nuestro adorado Harry Potter -sí. Adoramos a Harry Potter ¿qué pasa?-, en plena campaña de relectura y algún Stephen King), porque son relecturas y no cuentan.
Que el ewok está bien, pero el papel es el papel, qué le vamos a hacer y de cuando en cuando hay que darse una pasada por las estanterías no sea que nuestros amigos fieles cojan demasiado polvo.
Hasta la próxima. Con suerte.
Muy bien Chuan, hay que animar a la gente a que lea, alejarla de la televisión para que no sean víctimas inocentes como los insectos que se achicharran en la parrilla luminosa.
ResponderEliminarHace dias que voy mirando algo de Miguel Delibes. Necesito algo relacionado con la naturaleza.
Saludos.
Amigo Javier:
ResponderEliminarLos libros están ahí, como abono para que crezca la mente. Su gran crimen es que son más difíciles de manipular -que no imposible-. Por eso andan desacreditados...
Por otro lado, Delibes... ahí es nada. Menudo talentazo. Disfrute usted, disfrute... ;)
uff, cuántas recomendaciones!! después de darle algunas vueltas a tu post, por el momento anoto cuatro: Planilandia, Capitán de Navío,
ResponderEliminarLa Era del Diamante y el Ciclo Barroco
las cuatro totalmente nuevas para mi, a ver que tal :))
besos,
Amiga Maslama:
ResponderEliminarSabias elecciones. Espero que las disfrute tanto como yo las he disfrutado. Besicos.
Mi buen amigo Chuan Che Tzú,
ResponderEliminarMe quedo con " El sistema del mundo " , de Neal Stephenson.
Un ducho vademécum que de forma apasionada, relata el paso de la alquimia al empirismo y al racionalismo.
Electrizante, palpitante e imprescindible,,,
;)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEstimado Amigo Prepuzio: ¿verdad que ha merecido la pena renunciar al seminario sobre el noble arte del esquileo? Me place su entusiasta acuerdo con la recomendacion.;-)
EliminarUps... Amigo Prepuzio: leo en su blog que al final sí hizo el curso sobre el esquileo. Bien por usted. En esta época de crisis hay que reinventarse constantemente y la formación es de una importancia crucial. Mi participación en las Jornadas del Flato, el Eructo y el Regurgite, por el contrario, fue un auténtico fiasco: malos ponentes, muy pocas prácticas...apenas nada de fabada... una lástima. ;)
ResponderEliminarDe todos ellos he leído "Papillón" (varias veces), también "el nombre del viento" (ahora estoy con la segunda parte "El temor de un hombre sabio") aparte de los otros libros que siempre leo simultaneamente...
ResponderEliminarAmigo Rubén: Pues lo dicho. Espero que esté usted disfrutando de la lectura...ese inmoral y viciosillo placer oculto que cada vez practica menos gente.
ResponderEliminar;)
Amei as postagens aqui em seu blog. Um belo fim de semana...
ResponderEliminarUm belo espaço, parabéns...
ResponderEliminarPues muchas gracias, POESIAS y Sensibilidade.
ResponderEliminarPoesía y lectura son dos cosicas que también corren peligro de extinción...
Jo.