Diario de C. Bloamfontaine, explorador de libros.
-Primavera de 2014-
Hola de nuevo, niños, niñas,
mutantes variados, extraterrestres ocultos entre nosotros y demás fauna que
curioseáis por estas líneas haciendo caso omiso de todas las advertencias previas:
Una vez más se queda corto el
apartado “leído recientemente” del ewok, ese inventazo que nos sirve de
cuaderno de bitácora para llevar anotados los diferentes lugares en los que
hemos recalado durante esta expedición.
Así que no os vamos a dar más excusas y ahí va,
como aviso para navegantes, la lista de los libros que hemos atravesado desde
nuestra última entrada similar (que, comienza a ser tradición, podéis consultar
si pulsáis AQUÍ).
Veréis que seguimos atrapados en
la búsqueda de universos de fantasía, futuros alternativos y seres
extraordinarios. Seguimos buscando suspense, miedo, risa y reflexión. Seguimos
buscando buenas historias, bien contadas, que nos atrapen con sus tentáculos
viscosos y que no nos permitan escapar nunca jamás.
Y esto es lo que nos hemos
encontrado en el camino…
La palabra es “encantadora”.
Refinada e inteligente novela con una excelente adaptación al cine. Muy
disfrutable para esos momentos en los que te apetece leer para pensar un poco
mientras disfrutas de una interesante historia y aprendes que la belleza está oculta en los lugares más insólitos y te la pierdes si no miras con atención.
Trilogía de Thisledown, de Greg
Bear.
Legado
Eón
Eternidad
Aunque más que una trilogía se
trata de tres novelas ambientadas en un entorno común, resulta muy interesante,
adictiva y original. También es de esas series-sagas que no deseas que se
terminen porque estás enganchado a su particular universo.
Compuesta de los siguientes títulos:
El rey del Invierno
El enemigo de Dios
Excalibur.
Obviamente, el tercer título de
la serie nos aclara de qué va la cosa. Habíamos
leído hace mucho tiempo el primer libro y nos habíamos
quedado a medias. Así que hemos aprovechado para releer de un tirón la serie
completa. Y nos ha molado un montón la excelente reconstrucción histórica,
verosímil y adecuada, de aquella época oscura en la que la historia casi
olvidada se convierte en leyenda.
Compuesta de los siguientes
títulos:
El mago
La hechicera
El nigromante.
El calificativo es “entretenida”,
aunque se nos ha hecho un poco cuesta arriba. Un poquito demasiado…comercial.
Un poquito demasiado…estereotipada. No sabríamos decir. Nos gusta un poco más
que las historias sean, aun dentro de lo fantástico, verosímiles y
consistentes. Sobre gustos, colores.
Más que divertido, se convierte
en un curioso pasatiempo que te mantiene todo el rato con una media sonrisa en
los labios. No habíamos leído la obra original de Jane Austen (ea. Así son las
cosas. Hay mucho que leer y aún no habíamos llegado hasta ella), de manera que nos hemos pasado el tiempo intentando averiguar qué es
original y qué una reconstrucción. La pista es clara: es poco probable que Jane
Austen mencionara a los ninjas…
Lo mismo. Aunque es cierto que,
una vez leída una de las dos novelas, leerse la otra es más un ejercicio de
paciencia, porque la idea ya está vista y no da mucho más juego. Pero si os
apetece una semisonrisa permanente…
Ya habíamos tenido el tiempo de
leer “El Código da Vinci”. Y no. No nos gustó. Y lo mismo nos pasa con esta
segunda oportunidad para Danny. No nos ha llegado, por mucha ambientación sevillana del asunto. Superficial,
predecible…bastante estereotipada… Ea. Ha sido un esfuerzo llegar hasta el
final. Y no hay tiempo para perder….El mundo es infinito y nuestro viaje debe
continuar.
Relectura de un gran, gran
clásico. No nos aporta nada nuevo, pero siempre es un grato placer pasear de
nuevo de la mano de Alicia por el extraño mundo que visitó. Próximamente, de
los creadores de Alicia en el País de las Maravillas, “A través del Espejo”.
Ya os contamos.
¿Qué os vamos a decir? Es
verdadera devoción lo que tenemos por Fúlkner. No apto para lectores
principiantes, Faulkner combina historias muy profundas con un uso magistral de
la prosa. Nuestro aplauso para los traductores. Tal vez algún día nos animemos
a leerlo en su inglés original.
Compuesta de los siguientes títulos:
Aprendiz de asesino.
Asesino real
La búsqueda del asesino.
Aventuras puras y duras, muy, muy
bien contadas. Entretenidas, adictivas y con una original propuesta en el
texto: hay cosas peores que la muerte. Y Robin Hobb nos cuenta una bastante
terrible.
No. No la habíamos leído. Tampoco
hemos visto la adaptación al cine (y ahora nos apetece aún menos, porque,
generalmente ha sido, a nuestro entender, muy mal adaptado en general con alguna
que otra honrosa excepción)
¿Para qué vamos a insistir en lo obvio?
El tío es
un maestro de maestros del ¿y si? Novela de situación y suspense que el señor
King mantiene hasta el final sin perder el ritmo. Además, nos gustan mucho las
reflexiones que hace sobre el proceso creativo del escritor.
Compuesta de los siguientes títulos:
Deryni
Jaque mate a los Deryni
La grandeza.
No está mal. Se deja leer con
agrado aunque puede acabar haciéndose un poco, un poquito pesada. Los buenos
muy, muy buenos y los malos muy, muy perversos terminan haciendo que se desee
un poco más de profundidad en los personajes…
Ignorábamos completamente la
faceta de escritor de ciencia ficción de Ira Levin y nos hemos encontrado con
una historia absorbente, muy bien contada, incluso un poco profética. Sorprendente
y agradable.
De esta historia sí que habíamos
visto en su día, con mucho agrado, la película, con un magistral Gregory Peck.
Y resulta que la peli es una excelente adaptación de una historia muy buena, también
algo profética, adelantada un poco a su tiempo, que mantiene muy bien el
suspense hasta el final (y eso que ya lo conocíamos).
También hay una gran película de
esta novela, una de nuestras pelis favoritas, con un Roman Polansky totalmente
inspirado por esta historia que, de una forma increíblemente suave, dulce,
magistral nos lleva de la mano hasta uno de los mejores finales (en nuestra
nada modesta opinión) de la historia del género del terror.
El hijo de Rosemary, de Ira
Levin.
Se trata de una secuela de la
novela anterior, escrita muchos años después. Y, a lo mejor, no habría hecho
falta hacerla, pues resulta un poco, un poquito decepcionante. Ea.
Sorpresa. Una entretenida, amena,
adictiva historia de ciencia ficción, un poco steam-o-algo-así-punk posapocalíptico.
Inteligentemente contada, ha resultado una lectura más que recomendable, de
esas en las que llegas a lamentar sinceramente que el libro se acabe porque te
quedan muchas más ganas de más.
“El león, la bruja y el armario”.
Pues eso. Relectura. Muy entretenida
aunque infantil. La adaptación al cine puede calificarse de muy buena, porque
cuadra perfectamente con el espíritu, los paisajes y las imágenes evocadas por
la historia…
“El príncipe Caspian”.
No. No hemos visto la peli.
Tampoco habíamos leído el libro. Y está muy bien. Lewis resulta muy…evocador. Es
enormemente fácil “ver” con la imaginación los lugares y personajes que nos
muestra. Nos gusta Narnia.
Tan pronto como nos crucemos con una canoa o un buque que viaje hacia
la civilización, mandaremos nuevos datos, dibujos, fotografías y especímenes
para la Royal Society…
Un saludo.
Comentarios
Publicar un comentario
Dime qué opinas. Prometo contestar…