Revolución en las comunicaciones.
Mombasa (Porelpan).-
Dos grupos de estudiosos de las Facultades de Ingeniería y Telecomunicaciones de Mombasa y Saskachewan (FITM y FITS) han presentado el pasado jueves a la prensa una nueva forma de telecomunicación que va a, en sus palabras, “acabar para siempre con el imperio de los teléfonos móviles y con el sistemático latrocinio que las mil caras de la, en realidad, única compañía telefónica imponen a los bolsillos de los usuarios”.
Esta nueva forma de comunicación -ha declarado a la prensa el Ingeniero Jefe del proyecto D. Stan N’Kassa - supone el hermanamiento de la tradición con las nuevas tecnologías digitales. Resulta indudable que en el futuro, en el futuro ecológico, verde y limpio que todos deseamos construir, todo el mundo llevará su Tamtam-mailTM encima. Un sistema de comunicación sencillo, barato y al alcance de todos los bolsillos.
Según las sufridas mamás de los citados estudiosos, en la actualidad se está trabajando en un algoritmo renovado que permitirá la conversión de imágenes en ritmos tropicales (merengue, salsa y lambada) con lo cual las videoconferencias del futuro quizá no sean tan rápidas, pero, desde luego serán mucho más animadas.
Sin embargo, parece que nadie se ha preocupado del problema de la contaminación acústica generada por el parloteo incesante de todos aquellos y aquellas que no tienen nada importante que decir, así como del lamentable espectáculo que ocasionarán esos sujetos y sujetas que, carentes de sentido del ritmo, gracia y salero, bailan de forma patética.
(Adaptado de la revista "Again with the Blues". En algún lugar y tiempo de 1998)
.
Muy muy interesante esta entrada. Otra de las ventajas de esta comunicación es relativa con la salud. No emite señales nocivas para el ser humano.
ResponderEliminarUn saludo.
Amigo Javi:
ResponderEliminarNo se ha realizado un estudio en profundidad que determine si estar en el cine con un tipo usando un Tam-Tam Mail al lado es nocivo para la salud de alguien...
...pero con un poco de imaginación, los resultados del mencionado estudio son bien previsibles: malo para alguien, desde luego.
Estoy por completo de acuerdo contigo en el último párrafo. Sobre todo con los descerebrados que se ponen a tocar a las dos de la madrugada en la playa, muy romátic@s ell@s, sin darse cuenta que a sus espaldas tienen edificios de vecinos y una clínica de enfermos terminales que se lo agradecerán eternamente.
ResponderEliminarUn abrazo.
Estimado Amigo Carlos:
ResponderEliminarY es que toda tecnología tiene un lado oscuro...:
las personas sin modales, egoístas y groseras...